7 consejos si empezaras a vivir sola

Muchas veces no nos damos cuenta de todo el trabajo que implica independizarte y que ahora serás la o el responsable de mantener tu nuevo hogar en funcionamiento.

A continuación, te dejo una lista de consejos que fui aprendiendo con el tiempo o con mis errores en mis primeros años viviendo sola y que me hubiera gustado haberlos recibido en su momento.

1.- Organización de servicios

Pon a la vista todas las fechas y los datos necesarios para realizar pagos importantes. De esta manera podrás evitar la suspensión de servicios, tener que pagar multas o perder tiempo esperando a una reconexión.

  • Servicio de agua.
  • Recibo de luz.
  • Cuota del mantenimiento.
  • Pago de renta.
  • Fecha para surtir del gas.
  • Renovación de seguros.
  • Servicios del carro.

2.- números de emergencia

Nunca esperes a tener una emergencia para tener a la mano el contacto de servicios como:

  • Cerrajero.
  • Plomero.
  • Electricista.

Siempre que sucede un imprevisto en el hogar perdemos tiempo buscando a un profesional que pueda ayudarnos o terminamos contratando empresas que ofrecen servicios de emergencia que trabajan 24 hrs y que muchas veces incrementa hasta el doble su costo.

Pregunta a tus a vecinos o amistades por profesionales que sean de su confianza o realiza una búsqueda en internet y ten en la lista esos números.

De igual forma puedes dejar un duplicado de tus llaves a alguien de confianza por cualquier emergencia que puedas llegar a tener.

3.- Investiga los horarios del área de tu casa

Cuando llegas a un nuevo lugar es bueno conocer lo que hay a tu alrededor y sus horarios, para que puedas organizar tus rutinas.

  • Ten presente los días y horas en que pasan a recolectar la basura.
  • Investiga cuales son las tiendas que abren más temprano y a cuáles puedes ir si necesitas algo ya muy noche.
  • Conoce las rutas de transporte público que pasan por tu casa, nunca sabrás si algún día vas a necesitar usarlas.
  • Consigue los teléfonos y menús de los restaurantes que se encuentren en tu área, por si un día requieres de comida a domicilio o ir a comer rápido a un lugar cerca.

4.- Compra lo necesario

Muchas veces nos precipitamos a comprar las mismas cosas que tienen nuestros padres en casa creyendo que nosotros también las vamos a necesitar.

Pero la verdad es que tus horarios y estilo de vida no va a ser la misma que la de tus padres.  Tal vez tus padres tienen una batidora que usan bastante para cocinar, pero para ti será más funcional una licuadora.

Tampoco te estreses por ya tener tu casa 100% amueblada y decorada desde un inicio, date el tiempo de ir construyendo tu espacio con objetos que sean completamente a tu agrado y funcionales para tu estilo de vida, compra inteligentemente cosas que se acomoden al espacio y tus necesidades.

5.- Planea tus menús

Para evitar acumular comida en tu refrigerador y alacena que se echara a perder planea que alimentos vas a consumir en la semana y compra productos que puedas usar en varias recetas por ejemplo:

  • Si quieres jamón lo puedes usar para preparar huevos con jamón en el desayuno y un sándwich en la noche.
  • Si vas a comprar lechuga poder hacer una ensalada para la comida y usar un poco en el sándwich de la noche.
  • Si tienes mango puedes hacerte un yogurt con fruta en el desayuno y un agua fresca para la comida.

Recuerda que esta viviendo sola así que no te apresures a comprar productos en grandes cantidades que no podrás acabarte y terminaran caducando. Por ejemplo, en vez de comprarte una mayonesa de 3 kilos compra un botecito de 250 ml

6.- Aprende a realizar la despensa

Busca lugares cercanos a tu nueva casa donde puedas realizar tus compras y determina en cuales te conviene comprar comparando costo- calidad o si te ofrecen un servicio a domicilio.

Por ejemplo: puedes comprar tus carnes en una carnicería, frutas y verduras en algún mercado y el resto en una tienda o por Amazon.

Aprende a comprar las cantidades justas para ti, muchas veces cometemos el error de comprar demasiada comida que terminamos tirándola porque se hecho a perder antes de poder consumirla.

Por ejemplo, si te comes una manzana diaria, comprar un kilo podría ser lo ideal, pero si vas a preparar algunas verduras asadas te convendría solo comprar una o dos piezas de cada verdura.

7.- Ten herramienta básica

Nunca esta demás tener en casa herramienta que nos permita hacer pequeños arreglos en casa entre las que más se usan son:

  • Martillo y clavos.
  •  Periquera o llave inglesa.
  • Destornillador.
  •  Cinta métrica.
  •  Cúter
  • Alicate
Ejemplo de herramientas básicas para tener en casa

Tampoco esta de más tener un par de focos extras a la mano por si se llega a fundir alguno y una linterna o veladoras por si se llega a ir la luz.

Espero estos consejos te ayuden en esta nueva etapa .

Cuéntame ¿Qué otros consejos agregarías?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio